INTERNACIONAL.-Se llama discurso privado, es algo que todos hacemos y muchos temen contar por miedo a que los llamen locos, pero hablar solo es bueno para nosotros. La mayoría de los estudios al respecto suelen centrarse en niños pequeños, ya que hablar solos forma parte de su desarrollo normal. Cuando crecemos, comenzamos a internalizar ese discurso y lo convertimos en pensamientos. Sin embargo, mantener todo dentro de nuestra cabeza y no decirlo en voz alta no es la mejor manera de aprender. Cuando hablamos con nosotros mismos nuestros procesos cognitivos mejoran significativamente. Seguramente alguna vez has encontrado que hablar solo te ayuda a recordar mejor algo, a tener más ideas, a concentrarte mejor en una tarea y hasta a convencerte de que puedes lograr algo. Hablar solo puede ser estigmatizante, mucha gente lo asocia con estar loco y con esquizofrenicos, en el caso de estos últimos, es solo un síntoma de muchos otros, que juntos hacen el diagnóstico de una patología psiquiátrica que es tratable. Hablar contigo mismo es excelente para mantener una mente sana, puede hacer que alivie la soledad que sientes cuando pasas días sin compartir tiempo con alguien más, y hasta puede hacerte más inteligente cuando hablas contigo mismo en voz alta de forma positiva. En especial, cuando necesitas tomar decisiones importantes. Cuando hablas contigo en voz alta para criticarte, es en ese entonces que deberías detenerte. El discurso privado negativo, como cuando gritas “¡Soy un idiota!” no es nada bueno para ti. Cuando hables solo trata de conversar contigo mismo como si fueses tu propio mejor amigo, di cosas que te ayuden a pensar que todo estará mejor, y visualiza como puedes lograr tus metas mientras lo traduces en palabras que escuches.
Lo más visto
-
Image copyright THINKSTOCK Image caption Usualmente, todo empieza bien. A menudo empieza con el deseo de sentirse bien consumiendo alime...
-
Image caption Diamo y su hermano pequeño Lu'ay. Diamo Parvez nació con parálisis cerebral y murió por complicaciones asociadas cuand...
-
Image copyright NIAID Image caption La terapia reprograma células del sistema inmunológico llamadas linfocitos T para que busquen y destruy...
-
Tú eres lo que comes y dependiendo de lo que comes se puede determinar cuánto puedes correr. Cada alimento que se ingiere tiene un efect...
-
En 1934 un físico británico llamado BA McSwiney lamentó frente a sus colegas de la Sociedad Real de Medicina que la mayoría de los médicos...
-
Las alergias a las comidas van en aumento a nivel global. Un hecho que no deja indiferente a los expertos, el público en general... ni a ...
-
Image copyright GETTY IMAGES Image caption ¿Por qué una foto de dos hombres besándose genera expresiones de rechazo entre los latinoameric...